La empresa Mundial de Granos y Panelas, ubicada en la Central Mayorista de Antioquia, ha implementado una planta solar de autogeneración que produce el 70% de la energía que consumen, reduciendo así la emisión aproximada de 32 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año. Sumándose así a una Ciudad Renovable y a la construcción de un futuro sostenible
Este hogar ahora hace parte de la Ciudad Renovable , con la instalación de este sistema solar que produce el 100% de la energía que consumen, aproximadamente 1.100 kWh/mes, reduciendo así la emisión a la atmósfera de 4,66 toneladas de CO2 cada año.
El Colegio George´s Noble School en Montería se convirtió en el primer colegio en la costa Caribe en contar con una planta de autogeneración a pequeña escala (91KWp) que funciona con energía solar. Luego de la expedición de la regulación 030 de 2018 de la CREG, la cual definió un mecanismo para que los usuarios industriales, comerciales y residenciales, produzcan energía para atender sus propias necesidades y puedan vender los excedentes al sistema interconectado. Este sistema aporta el 30% del consumo energético del colegio y reduce 4 toneladas de CO2 mensuales.
Seguimos sumando hogares en la Ciudad Renovable. En esta ocasión, con la instalación de este sistema solar que produce el 100% de la energía que consumen en este hogar, aproximadamente 1.300 kWh/mes, reduciendo así la emisión a la atmósfera de 5 toneladas de CO2 cada atmósfera.
Esta casa ubicada en el municipio de Envigado implementó la venta de excedentes a la red en el departamento de Antioquia gracias a la regulación CREG 030 2018, generando el 100% de la energía requerida por la instalación a partir de energía solar, reduciendo a 0 el costo de la energía evitando la emisión de 2 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año.
GPI Constructores S.A.S es una empresa que desarrolla proyectos de construcción de obras de infraestructura, edificación y urbanismo. Es una de las empresas pioneras en el departamento de Córdoba en implementar una planta de autogeneración a pequeña escala que funciona con energía solar e implementar la venta de excedentes gracias la regulación CREG 030 de 2018. Este sistema aporta el 90% del consumo energético de las oficinas y reduce aproximadamente la emisión de 1 tonelada de CO2 cada mes.
Proyecto instalado en la reserva natural bosques de niebla a 3200 msnm en Guasca – Cundinamarca. Sistema fotovoltaico de 3 kWp con banco de baterías y sistema termosifón de 200 L. Estos sistemas proveen la edificación de energía eléctrica y de agua caliente de manera sostenible y eficiente.
Este hogar ubicado en El Retiro-Antioquia, ya hace parte de la Ciudad Renovable, produciendo el 100% de la energía que consumen a partir del Sol, vendiendo los excedentes a la red, reduciendo así la emisión de 5 toneladas de CO2 cada año y generando 1.144 kWh/mes aproximadamente.
Don Jorge ahora produce el 100% de la energía que consume a partir del Sol, realiza compostaje y lidera campañas de reciclaje en la parcelación en la que reside. Cuidar el planeta es cuidarnos a nosotros.
La Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, ha implementado en la sede B ubicada en el barrio Laureles de Medellín, un sistema solar piloto de 690 Wp con el objetivo de reducir la huella de carbono, generando en promedio 70 kWh/mes, evitando la emisión de 27 kg de CO2 a la atmósfera cada mes.
Ejecutamos en el 2018 este proyecto solar, convirtiéndose en unos de los primeros proyectos en Antioquia en benficiarse de la regulación CREG 030 de 2018, reduciendo a cero el costo de la energía. Con este proyecto se evita la emisión de 2.4 toneladas de CO2 anualmente y se generan 600 kWh/mes aproximadamente.
El sector de la construcciónes un importante acelerador de la demanda energética y a su vez de los gases de efecto invernadero que generan el cambio climático. Para mantener el planeta fresco, necesitamos mejorar en un 30% para 2030 la eficiencia energética de nuestras viviendas. Esta casa es un ejemplo de las acciones que podemos tomar para afectar positivamente nuestro entorno, reduciendo la emisión de 6,48 toneladas de CO2 cada año y generando 1.471 kWh/mes.
Iniciamos el 2021 con este proyecto solar que instalamos en una casa tradicional antioqueña muy bonita, para unas personas que desde su cotidianidad aportan y trabajan por el cuidado de nuestro planeta. Con este proyecto se evita la emisión de 1,2 toneladas de CO2 anualmente y se generan 282 kWh/mes aproximadamente.
Cauchos Corona es una empresa dedicada a la producción y comercialización de diferentes productos a base de caucho y ahora se ha sumado a la transición energetica con este sistema solar que produce el 30% de su consumo de energía eléctrica, reduciendo así la emisión de 34 toneladas de CO2 anualmente.